Por una odontología inclusiva
Comprometidos con la salud oral de los pacientes, Denta Sana, ofrece servicio dental a domicilio a todo tipo de pacientes que así lo requieran.
Úrsula Maratos
Odontopediatra
En República Dominicana la población alcanza casi los 10 millones de habitantes, y alrededor de 708,597 presentan algún tipo de discapacidad, siendo los más afectados, personas mayores de 50 años de edad. El 42% de éstas no tiene seguro médico y un 61% están afiliadas al seguro estatal. Cabe destacar que el 74% vive en la zona urbana, y específicamente, el 36.7% en la zona metropolitana de Santo Domingo.
Este preámbulo sirve de base para referirnos a que en nuestro país, históricamente, no se ofrece la atención odontológica adecuada a su población discapacitada. Dentro de las razones se destacan:
- Son ocultadas en sus hogares o instituciones especiales por vergüenza familiar o dificultad de cuidado.
- Imposibilidad del traslado correcto de la persona.
- Pocas facilidades que ofrecen las clínicas y centros de salud.
- Falta de preparación de los odontólogos para tratar pacientes especiales.
Cuando se habla de pacientes especiales, se incluye dentro de esta clasificación a los pacientes médicamente comprometidos: enfermedades sistémicas previas, de riesgo médico, pacientes complejos de edad avanzada y discapacitados psíquicos, así como minusválidos físicos y sensoriales.
Entre las enfermedades bucodentales que pueden presentar están: caries, pérdida dental prematura, gingivitis, enfermedad periodontal, erosión, hábitos parafuncionales (bruxismo, atrición…), maloclusiones y traumatismos frecuentes.
Cuando las afecciones no se atienden a tiempo surgen complicaciones como neumonía, abscesos cerebrales, complicaciones diabéticas, enfermedades renales y del corazón, y hasta cáncer, las cuales sus tratamientos conllevan un alto costo que pueden ser reducidos significativamente, para las familias, el odontólogo y el Estado, con tratamientos preventivos, ya que pueden proporcionar una mejoría en su salud y beneficios a largo plazo.
Importancia de la prevención. Es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para asegurar una buena salud bucal de cualquier paciente. Las personas con discapacidad necesitan un cuidado más riguroso y con citas más seguidas y largas, que una persona que no presenta estas características.
Las dificultades que presentan los discapacitados para higienizarse son un obstáculo para mantener su salud bucal, lo que puede provocarles otras complicaciones a nivel sistémico, por lo que un programa preventivo eficaz es de gran importancia debido a factores sociales, económicos, físicos y médicos que hacen difícil una buena atención odontológica.
Estas actividades de promoción de salud y prevención integral intensiva deben comenzar desde la niñez y mantenerse en todas las etapas de la vida, conjuntamente con la aplicación de buenas prácticas clínicas. Esto evita la aparición o el agravamiento de los problemas bucales preexistentes en estas personas.
Sistema Nacional de Salud. A partir del 8 de marzo del año 2001, el Sistema Nacional de Salud, promulgó la ley General de Salud No 42-01.
Este sistema, que está constituido por los servicios públicos o estatales, los privados lucrativos y no lucrativos, y los servicios de seguridad social, tiene como objeto promover, proteger, mejorar y restaurar la salud de las personas y comunidades, prevenir enfermedades y garantizar accesibilidad de los servicios de salud a todos los dominicanos.
En el Capítulo I de esta ley, artículo 3, se lee: “Todos los dominicanos y dominicanas y las y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional son titulares del derecho a la promoción de la salud, prevención de las enfermedades y a la protección, recuperación y rehabilitación de salud, sin discriminación alguna.”
En el Capítulo IV, articulo 28: “Todas las personas tienen los siguientes derechos en relación a la salud: al respecto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, y a no ser discriminada por razones de etnia, edad, religión, condición social, política, sexo, estado legal, situación económica, limitaciones físicas, intelectuales, sensoriales o cualquier otra”.
Los días 7 de agosto y 5 de septiembre del 2012 se aprobó en el Senado de República la Ley Orgánica sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad. A pesar de estas leyes, el servicio dental a domicilio para personas discapacitadas no existe, no se ofrece en nuestro país.
Cita: “Las dificultades que presentan los discapacitados para higienizarse son un obstáculo para mantener la salud bucal, lo que puede provocarles otras complicaciones a nivel sistémico,
Denta Sana
Dirección: C/ Pablo Casals No. 8, Serrallés, Santo Domingo, Rep. Dom.
Tel.: 809.549.3108
E-mail: dentasana@claro.net.do